Para crear cualquier proyecto, muchas veces basta con una lluvia de ideas o un momento de revelación. Así fue para los fundadores de este emprendimiento, quienes, tras varias conversaciones entre ellos y con amigos cercanos, decidieron apostar por una tienda-taller que ofreciera soluciones viables para familias modernas. Con el respaldo de un estudio de mercado y un análisis profundo de las carencias existentes, fue así que Pedro Luis León y su esposa Ariagna Rodríguez decidieron emprender un nuevo camino: Eureka.

Sobre esta iniciativa conversamos con el equipo de Eureka, en una entrevista exclusiva para LYM Social, luego de su participación en el evento LYM+ Contando Experiencias, celebrado el viernes 25 de abril bajo el lema “Fluir al Éxito”.

¿Qué elementos motivacionales fueron decisivos a la hora de crear este proyecto?

Ambos teníamos la idea de crear un negocio, pero no nos decidíamos. Eureka no fue la idea inicial. Sí teníamos claro que necesitábamos ser más dueños de nuestro tiempo y obtener una independencia financiera. Otro factor que nos llevó a emprender fue la situación económica actual que enfrenta nuestro país.

Para e equipo de Eureka, la ventaja competitiva se rige por la Fórmula PER-SO-VA (Personalización, Sostenibilidad y Variedad). Además, la orientación al cliente, esforzándonos constantemente por repensar su propuesta de valor, adecuándonos a las necesidades de los mismos, ahorrándo tiempo y esfuerzo. Así no solo los ayudamos a economizar y ahorrar su dinero, sino que a ellos como negocio los hace diferenciarse de la competencia y marcar un antes y un después en cada persona que se acerca a nuestra sede (#477 Primelles, e/ Washington y Velarde).

¿A qué debe su nombre?

Queríamos uno que englobara nuestros servicios, identidad y que fuera innovador. La palabra eureka transmite la idea de descubrimiento, creatividad; por lo cual le daría la idea al cliente de poder encontrar en nuestro taller una amplia gama de servicios.


Bajo el slogan de ¡Todo en un mismo lugar!, Eureka es un nuevo concepto de tienda taller con un enfoque sostenible, que unifica cinco líneas de productos (detalles, impresiones, didácticos, visuales y sostenibles), para crear un modelo de negocio combinado e innovador en un entorno atractivo, capaz de estimular las emociones de un público diverso.


Esta tienda taller cuenta con presencia física y un catálogo online —próximamente una tienda virtual—, donde el cliente encuentra desde regalos personalizados, impresiones, materiales didácticos, productos sostenibles hasta la creación de audiovisuales, con diferentes opciones y formas de pago.

¿Cómo describirían las esencias y valores de su marca?

Para nosotros, ser respetuoso con los plazos de entrega y dar importancia a la puntualidad de nuestros horarios es vital. El pago puntual de facturas, salarios y el ajuste al tema en reuniones de trabajo hace que nuestro ambiente laboral sea apacible, fraternal y productivo.

Ser reconocidos por los clientes como una empresa pequeña pero eficiente, comprometida con la calidad y con el cumplimiento de los plazos de entrega, constituye uno de los estandartes claves para marcar la diferencia en el ecosistema empresarial.
No solo los productos y servicios deben cumplir con los parámetros prometidos, sino se debe llevar la calidad al máximo, logrando la excelencia con la combinación del ambiente, iluminación, música y morfología para transmitir un conjunto de imágenes, texturas y sensaciones difíciles de expresar con palabras.

¿De los servicios que ofrecen, cuáles son los más solicitados?

Los servicios más solicitados por nuestros clientes son la personalización de merchandising como gorras, pullover, jabas y jarras. Al mismo tiempo, la impresión de etiquetas para envases y embalajes de productos son los más demandados por pequeños negocios, empresas y público en general.

¿Cuál es el perfil de las personas que más conectan con su proyecto?

El público con el que más conectamos son los pertenecientes a la Generación Z (13-28 años de edad) y los Millennials (29-44 años de edad); las mujeres detallistas, trabajadoras; los emprendedores; personas ambientalistas con estilos de vida saludable; y padres y madres interesados en ofrecer a sus hijos una educación respetuosa usando dinámicas creativas como el Mago Financiero, juego didáctico que recientemente sacaron al mercado.

¿Qué significa para Sofía y Camila ser parte de este emprendimiento a través de la parte comunicacional?

Consideramos una gran oportunidad profesional y laboral unirnos a este emprendimiento. Entre sus roles destacan la creación de contenido digital, la gestión de redes y la participación en eventos vinculados al mundo empresarial y del emprendimiento. Eureka nos ha permitido explorar el campo de la comunicación empresarial.

¿Qué nuevos proyectos o ideas tienen en mente en aras de seguir creciendo?

Dentro de nuestros planes más inmediatos se encuentra transicionar a una pequeña y mediana empresa; incentivar el consumo consciente de productos; promocionar la venta de mercancía amigable con el medio ambiente y estamos trabajando un espacio físico más amplio con un concepto integrador, donde la experiencia sensorial sea lo primordial.
Es decir, queremos crear una sede donde estimulemos los sentidos del ser humano, como el olfato, tacto, visión y la audición, a través de una ambientación detallada, con determinados olores y sonidos de la naturaleza. Buscamos reforzar el concepto de variedad, personalización y acogida. Pretendemos convertirnos en un centro multisensorial donde la sostenibilidad sea un eje principal.